top of page
5H0A5049 copiar 2.jpg
Bernardo Santos

"Un pianista muy talentoso con cualidades innegables" (Bachtrack)

 

"Un pianista cuya interpretación animada aporta vitalidad y claridad al dúo, brindando apoyo cuando es necesario y brillando en los momentos solistas" (Piano Journal)

 

"Un prodigio virtuoso" (The Guardian)

BIOGRAFÍA

bernardo-(11of50).jpg

Bernardo Santos es uno de los pianistas portugueses más activos de su generación, habiéndose presentado en más de veinte países, en salas como la Casa da Música y el Convento de São Francisco en Portugal; el Palau de la Música Catalana y el Teatro Liceo en España, la Tonhalle Düsseldorf, el National Concert Hall en Dublín, los Fairfield Halls en Londres, la Sala São Paulo y la Sala Cecília Meireles en Brasil, el Teatro Degollado en México, entre muchas otras, siendo un invitado habitual en festivales de Europa, América del Sur y Asia.

Como solista, Bernardo Santos ha tenido la oportunidad de compartir el escenario con orquestas como la Orquestra Filarmónica Portuguesa, la Orquesta Sinfónica Brasileña, la Orquesta Metropolitana de Barcelona, la Orquesta Filarmónica de Podkarpacka, la Orquesta Sinfónica de Santa Fe, la Orquesta Filarmónica de Cali, la Vidin State Philharmonic Orchestra, entre otras, habiendo tocado bajo la dirección de maestros como Carlos Vieu, Charles Gambetta, Ernst Schelle, Jorge Mario Uribe, Kira Omelchenko, Ligia Amadio, Osvaldo Ferreira, Rui Miguel Marques, Sílvio Viegas, entre otros.

Ha grabado, para la discográfica japonesa Da Vinci Publishing, las sonatas para piano y violín de Edvard Grieg, quintetos con piano de Saint-Saëns y Dvorak, obras para dos pianos de Piazzolla, Infante y Ravel. Para el sello discográfico MPMP ha grabado obras para piano solo de Ruy Coelho. En abril de 2025 se lanzará su más reciente proyecto discográfico que incluye las Noches en los jardines de España de Manuel de Falla y las Noches en las calles de la Mouraria de Ruy Coelho, junto con la Orquestra Filarmónica Portuguesa.

En el ámbito de la música de cámara, Bernardo Santos ha tenido como mentores a António Chagas Rosa, Eugene Asti y Martino Tirimo. En concierto, destacan sus colaboraciones con los pianistas Artur Pizarro, Pascal Rogé y Deniz Arman Gelenbe, la asociación de larga data con el violonchelista Burak Özkan y la colaboración con diversos ensembles.

Bernardo Santos concilia su carrera artística con la investigación de la música portuguesa del siglo XX, siendo responsable por estudios y ediciónes críticas de obras de Berta Alves de Sousa, Frederico de Freitas y Ruy Coelho. A nivel pedagógico, Bernardo ha impartido masterclasses en diversas escuelas y universidades de Portugal, Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, España, Malasia, México, Turquía y Vietnam.

Formado en el Trinity Laban Conservatoire of Music and Dance (Londres), la Academia de Música de Liubliana, el Conservatori del Liceu (Barcelona) y la Universidad de Aveiro (Premio Municipio de Aveiro), Bernardo Santos estudió con Dubravka Tomsic, Deniz Arman Gelenbe, Josep Colom y Álvaro Teixeira Lopes, habiendo iniciado su trayectoria en el piano con Klara Dolynay.

Actualmente, Bernardo Santos ocupa los cargos de presidente de la World Piano Teachers Association (WPTA) Portugal, director artístico del Festival Internacional de Piano y Orquesta de Guadalajara (FIPOG) en México, y de la serie de conciertos "Ciclos Lua Nova" en Águeda.

© 2023 por Bernardo Santos. Reservados todos los derechos.

bottom of page